El sábado 29 de julio tuvo lugar en el Teatro Pompeya de Villa Alemana, el conversatorio “Ley Antinarco y cannabis medicinal: regulación, alcances y desafíos”.
El evento, que contó con una multitudinaria asistencia, fue organizado por los concejales de la comuna, Guillermo Barra y María Fernanda Ternicier, que invitaron para exponer a la fundadora de la Bancada Transversal Regulación por la Paz, la diputada Ana María Gazmuri.
Sobre el acto, este se dividió en dos partes: Una presentación dirigida por la parlamentaria, que resume parte de la historia del cannabis y el origen del prohibicionismo, para luego hablar de la lucha colectiva que ha liderado por los derechos de los cultivadores y usuarios medicinales de cannabis, desde el activismo hasta su rol como legisladora.
Luego vino un conversatorio donde las autoridades mencionadas dialogaron sobre los alcances de la regulación del cannabis en Chile y los desafíos que se tienen en el país para lograr la plenitud de derechos para los usuarios medicinales de cannabis.
En ese sentido, la diputada Gazmuri, comentó:
El Ministerio Público, las policías y la misma ciudadanía son actores relevantes para ajustar las prácticas a este cambio paradigmático que se cristaliza con este paso legislativo. Por eso, creamos estas instancias de conversación para que la población que es usuaria o paciente de cannabis, así como sus familias, estén actualizados con la normativa vigente y conozcan sus derechos.
La parlamentaria agregó:
Necesitamos avanzar hacia una nueva política de drogas integral, basada en los derechos humanos. Estos procesos son lentos y por ello valoramos lo avanzado, pero queda mucho por lograr.
En el lugar, también estuvo presente la alcaldesa de Villa Alemana, Javiera Toledo, que comentó sobre la exposición:
Es un tema que queríamos conocer mucho en Villa Alemana, porque somos convencidos que los espacios se tienen que democratizar y parte de eso tiene que ver con la libertad de poder escoger.
Sobre el conversatorio, Toledo se mostró orgullosa por la iniciativa de los concejales:
Muestran una forma de hacer política diferente, que también es el espíritu de este municipio transformador. Más aún con una gran diputada, una mujer muy valiente a propósito del tema y por la lucha que lleva en el Parlamento. Creo que ahí apunta también la ley antinarco, donde democratiza el consumo del cannabis y aporta herramientas para combatir el narcotráfico. Esperemos que los resultados sean positivos y que podamos tener políticas públicas cannábicas también en nuestra comuna.
La alcaldesa agregó:
Como administración no estamos tan solo para un cambio de paradigma, sino para implementarlo desde la institucionalidad.
Recordemos que el pasado 9 de mayo, con el objetivo de combatir la delincuencia y el narcotráfico, fue promulgada la Ley Antinarco que incluye en su articulado, una causal de justificación para el cultivo de cannabis con fines medicinales.
Incluso, tras el intento de impugnación por parte de grupos opositores del artículo en cuestión, el Tribunal Constitucional aclaró que no solo el cultivo con fines medicinales es lícito, sino también el cultivo personal, próximo en el tiempo y en bajas cantidades.
Por otra parte, a la reciente modificación de la Ley Nº 20.000 y la aclaración del Tribunal Constitucional, se suman varios fallos judiciales que terminan en resultados a favor de usuarios medicinales de cannabis, como por ejemplo el caso de Demetrio Jiménez, usuario medicinal de cannabis que fue absuelto por la Corte Suprema luego de que entrara en vigor la nueva ley.
Recomendamos
- Corte de Valdivia sobresee definitivamente a usuario de cannabis medicinal con esclerosis múltiple
- Tribunal de Viña del Mar falla a favor de usuaria medicinal de cannabis y condena en costas al Ministerio Público