En una decisión relevante para la jurisprudencia chilena, la Corte de Apelaciones de Concepción ha delineado los criterios que diferencian el microtráfico del tráfico de drogas, particularmente en casos que involucran cannabis.
El Ministerio de Salud de Chile, dirigido por la ministra Ximena Aguilera, ha tomado una decisión pionera en la investigación médica y científica al anunciar la creación de un equipo especializado para estudiar el uso medicinal de hongos alucinógenos.
Durante un control vehicular realizado por Carabineros en mayo de 2021, se percibió un fuerte olor a marihuana emanando del automóvil de un individuo.
Según los organizadores, más de 75 personas asistieron al Teatro Pompeya para escuchar a la presidenta de la Comisión de Salud discutir sobre los alcances y desafíos de la actual regulación del cannabis.
La segunda sala de la Corte de Apelaciones de Valdivia acogió el jueves pasado un recurso de apelación interpuesto por el defensor público de La Unión, Felipe Alvarez y sobreseyó definitivamente de la imputación de cultivo de cannabis.
El Tribunal Oral en lo Penal de Viña del Mar sobreseyó esta semana por unanimidad a María Jesús Toledo, usuaria medicinal de cannabis, que fue allanada el 22 de abril de 2022 en Quilpué.
El hongo produce daño hepático, renal y no hay tratamiento específico, solo paliativos. Se distribuyen desde la zona central del país hasta la zona sur.
El Juzgado de Letras y Garantía de Puerto Natales absolvió a Mario Jeria, usuario de cannabis medicinal, del delito de cultivo de especies del género cannabis.
La plenaria del Senado de la República de Colombia, negó este martes en octavo debate, el Proyecto de Acto Legislativo que buscaba despenalizar el uso adulto de cannabis en el territorio nacional.
El jueves pasado se conoció el fallo de la Corte Suprema que dictó sentencia de reemplazo que absuelve a usuario medicinal de cannabis previamente condenado a 5 años de prisión.