En el marco de la tramitación en particular de la denominada «Ley Antinarcos», la Comisión de Seguridad Pública del Senado aprobó una indicación para autorizar el cultivo personal de cannabis con fines medicinales tras previa justificación médica.
La enmienda fue presentada por los senadores Yasna Provoste (DC), Álvaro Elizalde (PS), Ricardo Lagos Weber y Jaime Quintana (PPD), votando este último a favor en la comisión junto a sus pares Jorge Pizarro (DC) y José Miguel Insulza (PS).
El texto legislativo, recoge lo esencial de la llamada “Ley Cultivo Seguro” en cuanto a detener la criminalización y persecución sufrida por quienes desarrollan cultivos de cannabis con fines medicinales:
Se entenderá que existe la debida autorización de la siembra, plantación, cultivo o cosecha de especies vegetales del género cannabis cuando ésta sea destinada para la fabricación de productos derivados de especies, subespecies y variedades del género cannabis que tengan como objetivo la atención de un tratamiento médico que haya sido prescrita por el médico cirujano tratante mediante la correspondiente receta extendida.
El texto además añade:
La receta deberá contener la dosis necesaria, el tiempo de duración del tratamiento, y la mención de alguna o algunas de las enfermedades susceptibles de ser tratadas mediante estos productos.
La determinación fue celebrada por la fundadora de Fundación Daya, la diputada electa Ana María Gazmuri, quien destacó en Fortín Mapocho:
Las comunidades más vulnerables, al ser las primeras beneficiadas, sin duda ayudarán a sensibilizar socialmente sobre lo necesario de que el nuevo Chile se abra a todas las miradas. Es un gran avance en esta larga y sostenida lucha, que hemos llevado adelante por tantos años. Llega, además, en un preciso momento, dado que vemos este masivo apoyo de la iniciativa popular de norma constitucional “Cannabis a la Constitución Ahora”. Esto da cuenta del momento que estamos viviendo de cambio de paradigma y estamos dejando atrás miradas añejas sobre este asunto.
El proyecto continua ahora su tramitación de los artículos restantes en la Comisión de Seguridad del Senado, para luego ser votada en sala.
Si bien el gobierno saliente presentó inmediatamente una reserva de constitucionalidad, que le permite recurrir al Tribunal Constitucional para detener la aprobación del texto, es muy poco probable que este recurso alcance a ser totalmente tramitado.