El Ministerio de Sanidad de España ha dado un paso significativo hacia la regulación del cannabis medicinal al presentar un borrador de decreto para la audiencia pública.

Este nuevo marco legal establecerá que las fórmulas magistrales a base de cannabis se dispensen exclusivamente a través de farmacias hospitalarias y solo para ciertas enfermedades.

El proyecto, que está abierto a aportaciones y podría sufrir modificaciones, contempla el uso de preparados estandarizados con aceites derivados del cannabis en situaciones donde no existan medicamentos autorizados o cuando estos no se adapten a las necesidades de los pacientes.

Actualmente, solo están disponibles en el mercado dos fármacos basados en cannabis: Sativex y Epidiolex, los cuales se prescriben para condiciones específicas.

Con esta nueva legislación, se busca proporcionar acceso a pacientes cuyas patologías no les permiten beneficiarse de estos tratamientos existentes.

Entre las enfermedades para las que se permitirá el uso de cannabis medicinal se incluyen la espasticidad asociada a la esclerosis múltiple, las formas graves de epilepsia refractaria, las náuseas y vómitos provocados por quimioterapia, y el dolor crónico refractario.

El proyecto también menciona que esta lista de condiciones podría ser ampliada o modificada en función de la evidencia científica que surja.

Los médicos especialistas serán los encargados de prescribir estas fórmulas magistrales y deberán documentar en la historia clínica del paciente la justificación de su uso, así como evaluar periódicamente su efectividad.

Solo las farmacias hospitalarias que cuenten con los recursos necesarios podrán elaborar y dispensar estos tratamientos, que estarán disponibles tanto para pacientes ingresados como externos.

La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps) se encargará de publicar una monografía en el Formulario Nacional que regule estas fórmulas magistrales y de gestionar su inscripción en un registro específico.

Además, los profesionales de la salud deberán notificar cualquier reacción adversa a estas preparaciones.

Sin embargo, la reacción de los pacientes no ha sido del todo positiva. A pesar de mostrar satisfacción por el avance hacia la regulación, muchos consideran que esta normativa es insuficiente y no abarcará a todos los enfermos que podrían beneficiarse.

Carola Pérez, presidenta del Observatorio Español de Cannabis Medicinal, expresó su descontento, señalando que la regulación parece no haber puesto al paciente en el centro de la atención, como prometió la ministra.

Pérez también criticó la exclusión de la flor de la marihuana, lo que, según ella, podría llevar a muchos a recurrir al mercado negro.

Asimismo, hay preocupaciones sobre la limitación de la dispensación a farmacias hospitalarias, que ya enfrentan una alta carga de trabajo, así como la exclusión de enfermedades graves como la ELA y condiciones en cuidados paliativos.

La falta de prescripción por parte de médicos de Atención Primaria también ha suscitado inquietudes, evidenciando que no todos los pacientes tendrán acceso a este tratamiento tan necesario.

Recomendamos

Escribe un Comentario