El 1 de abril de 2024, Alemania marcó un hito en su política de drogas al legalizar el consumo recreativo de cannabis, una medida que ha generado tanto entusiasmo como preocupación.

En Berlín, aproximadamente 1.500 personas se congregaron frente a la Puerta de Brandeburgo para celebrar la nueva legislación, fumando porros en un acto simbólico de la libertad recién adquirida.

La nueva ley permite a los adultos mayores de 18 años poseer hasta 25 gramos de marihuana en la vía pública, cultivar hasta 50 gramos y tener tres plantas en su domicilio.

Este cambio legislativo, propulsado por el gobierno de coalición del canciller Olaf Scholz, compuesto por socialdemócratas, liberales y ecologistas, busca combatir más eficazmente el mercado negro y ofrecer una regulación más estructurada del consumo de cannabis.

El ministro de Salud, Karl Lauterbach, destacó en la red social X la importancia de este cambio: «El cannabis ‘sale de la zona tabú’.

Es mejor para una verdadera ayuda a los toxicómanos, para la prevención en los jóvenes y para la lucha contra el mercado negro».

Sin embargo, la ley enfrenta la resistencia de sectores conservadores y asociaciones médicas, que advierten sobre los posibles efectos negativos en la juventud.

A pesar de las preocupaciones, el gobierno se ha comprometido a lanzar una campaña informativa sobre los riesgos del consumo de cannabis y ha establecido regulaciones estrictas, como la prohibición de su consumo a menos de 100 metros de escuelas, guarderías y áreas recreativas infantiles.

Los consumidores deberán esperar tres meses más para poder comprar marihuana legalmente en los denominados «clubes sociales de cannabis», que podrán tener hasta 500 miembros y distribuir 50 gramos mensuales por afiliado.

Esta reforma sitúa a Alemania entre los países más permisivos con el cannabis en Europa, junto con Malta y Luxemburgo, que legalizaron el consumo recreativo en 2021 y 2023, respectivamente.

Con esta medida, Alemania espera abrir un nuevo capítulo en su enfoque hacia las políticas de drogas, buscando un equilibrio entre la libertad individual y la protección de la salud pública.

Recomendamos

Escribe un Comentario