Un grupo de 50 diputados y diputadas de distintas bancadas encabezados por la diputada de Acción Humanista, Ana María Gazmuri, anunciaron desde el Congreso Nacional, la creación de la «Bancada Transversal de Regulación por la Paz».
Por medio de un comunicado, la agrupación de parlamentarios informó que el objetivo es «legislar una nueva Ley de Drogas».
Entre los diputados adherentes se encuentran Tomas Hirsch (AH), Karol Cariola (PC), Marisela Santibañez (PC), Boris Barrera (PC), Marcela Riquelme (CS), Daniela Ciccardini (PS), Tomas Lagomarsino (PR), Enrique Lee (PRI) y Ruben Oyarzo (PDG).
De acuerdo a la diputada Ana María Gazmuri (Frente Amplio):
Es urgente terminar con la vulneración de Derechos Humanos de los usuarios de cannabis que en Chile son casi 5 millones de personas que se ven amenazadas por el Estado.
La parlamentaria Gazmuri detalló:
Llegó el momento de cambiar de estrategia. Si seguimos haciendo lo mismo, tendremos los mismos resultados. Es necesario comenzar a quitarle el mercado al crimen organizado que, finalmente, potencia este poder de fuego.
Los parlamentarios en su conjunto aseveraron:
El poder de fuego de los traficantes se ve alimentado por, nada más y nada menos, que un millón de dólares diarios, que es lo que gastan los usuarios de las tres sustancias de mayor prevalencia de consumo en Chile y el 80% corresponde a cannabis.
En el documento sostienen:
La persecución de las fiscalías y de la policía nacional se ha concentrado, desgraciadamente, en forma particular en usuarias y en usuarios de cannabis. Casi el 70% de las detenciones por Ley 20.000 corresponden a faltas de porte, consumo y cultivo para uso personal y no a los delitos de tráfico y microtráfico. Esto implica una inmensa desviación de recursos públicos que deben con urgencia orientarse a perseguir el crimen organizado.
Finalmente, los diputados anunciaron:
Como parlamentarios y parlamentarios nos ponemos firmes para legislar una nueva Ley de Drogas. Queremos alejar a los consumidores de cannabis de las redes del narco.
¿En qué consiste el proyecto?
De acuerdo a los impulsores de la moción legislativa, se busca que en Chile las personas que consuman marihuana, de manera recreativa, no sean perseguidos por la ley, buscando así darle un golpe al microtráfico.
Se pretende reducir el espacio del mercado informal de cannabis al narcotráfico. Basándonos en la experiencia internacional, reformularemos la Ley 20.000 para que el consumo recreacional de marihuana sea legal para mayores de edad.
Además, el texto hace una diferenciación de lo que es el consumo responsable, con el consumo problemático, donde se expresa que éste último es un tema que le atañe a la Salud Pública, donde en sus derechos, se debe dar acceso a prestaciones de salud y rehabilitación, con enfoque directo en la reducción de riesgos y daños.
También se busca despenalizar el autocultivo de marihuana, para uso personal, con el fin de alejar a las personas de los microtraficantes.
El diputado del Partido Liberal, Vlado Mirosevic, otro de los patrocinadores del texto legislativo señaló:
No hay manera de ganarle a un narcotraficante si no es por medio de la regulación. No tiene ningún sentido que las policías, la Fiscalía y la Justicia dediquen su tiempo a perseguir a un consumidor de cannabis que no le hace daño a la sociedad.
Frente al duro escenario de avance del Narcotráfico y el crimen organizado y la grave criminalización que afecta a usuri@s de cannabis, lanzamos la Bancada Transveral por La Paz, con + de 50 diputad@s de diversas bancadas. #RegulacionPorLaPaz#NoMasPresosPorPlantar #CannabisLegal pic.twitter.com/DVlB34Eyc2
— Ana María Gazmuri (@AnaMariaGazmuri) June 14, 2022